Última actualización: 19/11/2025

El 18 de noviembre de 2025 quedará registrado como uno de los días más críticos para la infraestructura de internet global. La caída de Cloudflare provocó una interrupción masiva que dejó sin acceso a millones de usuarios de servicios esenciales como X (Twitter), ChatGPT, League of Legends y cientos de plataformas adicionales durante más de ocho horas.
¿Qué pasó con la caída de Cloudflare?
La caída de Cloudflare comenzó exactamente a las 11:20 UTC del martes 18 de noviembre de 2025. Los usuarios de internet alrededor del mundo comenzaron a reportar problemas masivos de acceso a sus plataformas favoritas.
El incidente se manifestó de diversas formas. Algunos usuarios encontraron mensajes como «Internal Server Error» al intentar acceder a sitios web. Otros vieron el típico aviso: «Por favor, desbloquee challenges.cloudflare.com para continuar».
Cloudflare, que gestiona aproximadamente el 20% del tráfico global de internet, experimentó un fallo en su red que se propagó como efecto dominó. El problema inicial afectó a servicios centrales que rápidamente colapsaron sistemas dependientes.
La empresa confirmó en su portal de estado: «Cloudflare está experimentando una degradación interna del servicio. Algunos servicios podrían verse afectados de forma intermitente».
Servicios Afectados por el Fallo de Cloudflare
La caída de Cloudflare no discriminó entre plataformas grandes o pequeñas. El alcance fue verdaderamente global:
Redes Sociales y Comunicación
La red social X fue uno de los servicios más golpeados. Millones de usuarios no pudieron publicar contenido nuevo ni visualizar publicaciones existentes. Las imágenes y videos dejaron de cargar, convirtiendo la experiencia en una pesadilla para creadores de contenido y usuarios regulares.

Inteligencia Artificial y Productividad
ChatGPT experimentó interrupciones severas que impidieron a usuarios acceder al chatbot de OpenAI. Canva, la popular plataforma de diseño, también quedó fuera de servicio, afectando a profesionales que dependían de la herramienta para trabajar.

Gaming y Entretenimiento
League of Legends registró fallos masivos de conexión. Los jugadores no podían iniciar partidas ni acceder a sus cuentas, generando frustración en la comunidad gamer global.

Herramientas de Monitoreo
Incluso Downdetector, el servicio que rastrea caídas de otros sitios, quedó fuera de línea. Esta situación complicó verificar el alcance real del problema y dejó a muchos usuarios sin referencias confiables.
Otras plataformas afectadas incluyeron Letterboxd, diversos medios de comunicación, foros como Forocoches y Resetera, además de servicios internos propios de Cloudflare como su dashboard administrativo.
Causa Técnica de la Caída de Cloudflare
Matthew Prince, cofundador y CEO de Cloudflare, calificó este evento como «la peor interrupción desde 2019». La causa raíz fue un error humano combinado con una falla técnica en el sistema de gestión de bots.
El Origen del Fallo
Un cambio en los permisos de una base de datos provocó que el sistema generara múltiples entradas duplicadas en un archivo de configuración crítico. Este «feature file» o archivo de funcionalidades se utiliza para controlar qué rastreadores automatizados pueden acceder a sitios web específicos.
El archivo duplicó su tamaño debido a las entradas redundantes. El problema se agravó cuando este archivo corrupto se propagó a todas las máquinas de la red de Cloudflare.
El Efecto Cascada
El software que enruta el tráfico en las máquinas de Cloudflare lee este archivo para mantener actualizado el sistema de gestión de bots. Sin embargo, el software tenía un límite de tamaño menor al tamaño que había alcanzado el archivo corrupto.
Cuando el software intentó procesar un archivo que excedía sus límites, simplemente falló. Como este archivo se distribuyó globalmente cada cinco minutos, el error se replicó en toda la infraestructura de manera simultánea.
Las compañías que utilizaban las reglas de Cloudflare para bloquear bots comenzaron a recibir falsos positivos masivos. El sistema identificaba tráfico legítimo como tráfico malicioso y lo bloqueaba automáticamente.
Impacto Global de la Interrupción
La caída de Cloudflare reveló nuestra dependencia crítica de proveedores centralizados de infraestructura web. Más allá de las inconveniencias individuales, el incidente tuvo repercusiones económicas y operativas significativas.
Pérdidas Empresariales
Miles de empresas que dependen de Cloudflare para proteger y acelerar sus servicios enfrentaron horas de inactividad. Comercios electrónicos perdieron ventas. Plataformas SaaS no pudieron servir a sus clientes. Creadores de contenido vieron interrumpido su trabajo.
Impacto en Usuarios Finales
Estudiantes no pudieron acceder a plataformas educativas. Profesionales quedaron desconectados de herramientas de trabajo esenciales. Gamers vieron sus sesiones interrumpidas abruptamente.
Reacción en Redes Sociales
Google Trends registró un pico súbito en búsquedas relacionadas con Cloudflare. La consulta «por favor, desbloquee challenges.cloudflare.com para continuar» alcanzó más de 50,000 búsquedas en tres horas, con un crecimiento del 1,000%.
Las redes sociales que permanecieron funcionales se llenaron de usuarios confundidos buscando explicaciones sobre qué estaba pasando con internet.
¿Fue un Ciberataque?
Una de las primeras sospechas fue que la caída de Cloudflare había sido causada por un ciberataque masivo. El comportamiento errático del sistema parecía indicar un ataque DDoS (denegación de servicio distribuida) a gran escala.
Los síntomas que generaron esta sospecha incluyeron:
- Picos de tráfico inusuales dirigidos a servicios centrales
- Fluctuaciones constantes en la disponibilidad del servicio
- La página de estado de Cloudflare cayéndose simultáneamente (por coincidencia)
- Recuperaciones temporales seguidas de nuevas caídas
Te podría interesar: Concientización en Ciberseguridad: La Clave para Proteger tu Empresa en 2025
Descartando el Ciberataque
Cloudflare descartó categóricamente que se tratara de un ataque externo. Matthew Prince fue claro: «El problema no fue causado, ni directa ni indirectamente, por un ciberataque o actividad maliciosa de ningún tipo».
La investigación interna confirmó que fue un «fallo latente» activado por cambios rutinarios de configuración. No hubo actores maliciosos involucrados. El sistema se atacó a sí mismo accidentalmente.
Cómo Resolvió Cloudflare el Problema
La resolución de la caída de Cloudflare requirió un esfuerzo coordinado de ingenieros en múltiples continentes trabajando contrarreloj.
Cronología de la Recuperación
11:20 UTC – Inicio de la interrupción con errores masivos en la red global.
11:48 UTC – Cloudflare reconoce públicamente el problema y activa protocolos de emergencia.
12:03 UTC – La empresa confirma estar investigando degradación interna de servicios.
13:09 UTC – Identificación del origen potencial del problema y despliegue de soluciones específicas.
13:35 UTC – Restauración de niveles de error normales para usuarios de Access y WARP. Reactivación de WARP en Londres.
14:30 UTC – El tráfico principal funciona con normalidad en la mayor parte de la red.
16:27 UTC – Persistencia de problemas menores en puntuación de bots durante recuperación.
Medidas de Emergencia
Durante la remediación, Cloudflare deshabilitó temporalmente WARP (su sistema de encriptación de tráfico) en Londres para aislar el fallo. Esta decisión permitió acelerar la recuperación de operaciones críticas.
Los ingenieros detuvieron la propagación del archivo corrupto y lo reemplazaron con una versión anterior funcional. Esta acción detuvo el efecto cascada y permitió que los sistemas comenzaran a estabilizarse gradualmente.
Medidas Preventivas para el Futuro
Cloudflare ha anunciado cuatro medidas fundamentales para prevenir que una caída de Cloudflare de esta magnitud vuelva a ocurrir:
1. Refuerzo en Seguridad de Configuración
Los archivos internos de configuración recibirán el mismo nivel de desconfianza y validación que el código externo. Se implementarán múltiples capas de verificación antes de que cambios críticos se propaguen a la red global.
2. Interruptores de Emergencia Globales
Se añadirán más controles automáticos que puedan detener inmediatamente la propagación de archivos problemáticos. Estos «kill switches» actuarán antes de que un error local se convierta en un problema global.
3. Gestión de Informes de Error
Los sistemas de reporte de errores se rediseñarán para evitar que saturen recursos durante incidentes. Esta medida garantiza que los ingenieros puedan diagnosticar problemas sin que el sistema de monitoreo contribuya al colapso.
4. Revisión de Modos de Fallo
Todos los módulos de proxy centrales serán auditados para identificar y corregir vulnerabilidades similares. El objetivo es que futuros fallos se degraden graciosamente en lugar de colapsar completamente.
Compromiso con la Transparencia
Dane Knecht, ejecutivo de Cloudflare, ofreció disculpas públicas: «Hoy fallamos a nuestros clientes y al internet en general. El impacto causado y el tiempo que tardó en resolverse son inaceptables. Haremos todo lo posible para recuperar la confianza».
Lecciones de la Caída de Cloudflare 2025
Este incidente nos recuerda la fragilidad de nuestra infraestructura digital. La caída de Cloudflare demostró cómo un solo punto de fallo puede paralizar una porción significativa de internet.
Thiago Araki, director senior de ventas tecnológicas para América Latina en Red Hat, analizó las implicaciones: «Los servicios digitales basados en arquitecturas de internet y nube, aunque muy seguros y escalables, son propensos a errores humanos. Un simple error de configuración puede convertirse rápidamente en un problema grave».
Diversificación de Proveedores
Las empresas deberían considerar estrategias de redundancia que no dependan exclusivamente de un proveedor. Implementar múltiples CDN o sistemas de failover puede mitigar el impacto de futuras interrupciones.
Planificación de Contingencia
Organizaciones que dependen críicamente de servicios en la nube necesitan planes de continuidad de negocio robustos. Estos planes deben contemplar escenarios donde proveedores externos fallen simultáneamente.
Monitoreo Proactivo
Herramientas de monitoreo independientes pueden alertar sobre problemas antes de que escalen. No depender exclusivamente del status page del proveedor es fundamental.
Comparación con Incidentes Anteriores
La caída de Cloudflare de 2025 tiene precedentes importantes. En 2024, una actualización defectuosa de CrowdStrike provocó la caída de millones de dispositivos Windows, afectando transporte aéreo, banca y sanidad.
Apenas un mes antes del incidente de Cloudflare, Amazon Web Services (AWS) experimentó una interrupción similar que dejó fuera de servicio a Fortnite y Alexa, entre muchos otros servicios.
Estos eventos revelan un patrón preocupante: nuestra dependencia de gigantes tecnológicos nos hace vulnerables a fallos centralizados que pueden paralizar sectores enteros de la economía digital.
El Futuro de la Infraestructura Web
La caída de Cloudflare plantea preguntas importantes sobre el futuro de internet. ¿Es sostenible que el 20% del tráfico global pase por una sola empresa? ¿Deberíamos descentralizar más la infraestructura crítica?
Tendencias Emergentes
El incidente podría acelerar la adopción de arquitecturas distribuidas y tecnologías descentralizadas. Proyectos que reducen la dependencia de proveedores centralizados podrían ganar tracción.
Responsabilidad de los Proveedores
Cloudflare ha demostrado transparencia al explicar detalladamente la causa del fallo. Esta apertura contrasta con la opacidad de algunos competidores y establece un estándar positivo para la industria.
Conclusión: Aprendizajes de la Caída de Cloudflare
La caída de Cloudflare del 18 de noviembre de 2025 será recordada como uno de los incidentes más significativos en la historia reciente de internet. Más allá de las horas de inactividad y las pérdidas económicas, este evento nos enseña lecciones valiosas sobre resiliencia, planificación y la necesidad de diversificación en infraestructura digital.
Cloudflare ha tomado responsabilidad y comprometido recursos para prevenir recurrencias. Sin embargo, la verdadera pregunta no es si Cloudflare puede evitar futuros fallos, sino cómo podemos construir un internet más resiliente que no dependa críticamente de puntos únicos de fallo.
Para empresas y desarrolladores, el mensaje es claro: diversifica proveedores, implementa redundancia robusta y mantén planes de contingencia actualizados. La próxima gran interrupción es cuestión de cuándo, no de si ocurrirá.
