Última actualización: 26/11/2025

¿Qué es AlertAR?
AlertAR representa un avance significativo en la protección civil argentina. Se trata del Sistema de Alerta Temprana oficial que permitirá a las autoridades enviar notificaciones de emergencia directamente a todos los celulares ubicados en zonas de riesgo. El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) oficializó su creación mediante la Resolución 1387/2025, marcando un hito en la gestión de emergencias del país.
Este innovador sistema garantiza que la población reciba avisos urgentes ante situaciones que pongan en riesgo su vida, desde terremotos y tormentas severas hasta crecidas de ríos y otras catástrofes. Lo más destacable de AlertAR es su capacidad para funcionar sin necesidad de conexión a internet, aplicaciones instaladas o suscripciones previas.
Historia y origen del proyecto AlertAR
La iniciativa surgió a partir de una solicitud específica del Ministerio de Seguridad, que identificó la necesidad crítica de contar con una herramienta rápida y confiable para la difusión de alertas masivas en el marco del Programa de Conectividad de Interés Público. ENACOM respondió creando el Proyecto Específico AlertAR, que actualmente se encuentra en su fase de ejecución.
Cómo funciona el sistema AlertAR
El funcionamiento de AlertAR se basa en un principio simple pero efectivo: las antenas de telefonía móvil transmiten mensajes simultáneamente a todos los dispositivos dentro de su área de cobertura. Cuando una emergencia requiere alertar a la población, las autoridades activarán el sistema y el mensaje se desplegará automáticamente en pantalla completa, interrumpiendo cualquier aplicación que esté en uso.
Características técnicas del sistema
El sistema opera mediante tres componentes fundamentales:
Infraestructura activa: Incluye servidores especializados, routers de alta capacidad, software dedicado y equipamientos de conmutación que procesan y distribuyen las alertas en tiempo real.
Infraestructura pasiva: Comprende torres de transmisión, antenas estratégicamente ubicadas, sistemas de cableado y equipos eléctricos de respaldo que aseguran la operación continua del sistema incluso en condiciones adversas.
Sistema de gestión centralizado: El Ministerio de Seguridad Nacional actuará como usuario administrativo principal, responsable de la emisión, contenido y monitoreo de todos los mensajes de alerta.
Una vez que las autoridades emiten una alerta a través de AlertAR, el mensaje viaja instantáneamente desde el centro de control hasta las antenas celulares ubicadas en la zona afectada, que inmediatamente transmiten la notificación a todos los dispositivos móviles en su rango.
Tecnología Cell Broadcast: El corazón de AlertAR
La elección de la tecnología Cell Broadcast como base de AlertAR no fue casual. Este estándar internacional, utilizado exitosamente en múltiples países, ofrece ventajas significativas sobre otros métodos de comunicación masiva.
¿Qué es Cell Broadcast?
Cell Broadcast es una tecnología de multidifusión que permite enviar el mismo mensaje a todos los teléfonos móviles conectados a un conjunto específico de antenas celulares. A diferencia de los mensajes SMS tradicionales, que se envían individualmente a cada número de teléfono, Cell Broadcast transmite la información como una señal de radio que todos los dispositivos en el área pueden recibir simultáneamente.
Ventajas de Cell Broadcast para AlertAR
Velocidad excepcional: Los sistemas modernos de Cell Broadcast pueden enviar alertas a hasta 500,000 celdas en menos de 10 segundos, alcanzando potencialmente millones de usuarios casi instantáneamente.
Sin congestión de red: Al no depender del envío individual de mensajes, AlertAR no colapsará las redes telefónicas durante emergencias, cuando el tráfico de comunicaciones suele incrementarse dramáticamente.
Independencia tecnológica: El sistema funciona en redes 2G, 3G, 4G y 5G, sin requerir conexión a internet o datos móviles activos. Si el celular tiene señal, recibirá la alerta.
Privacidad garantizada: Cell Broadcast no requiere números telefónicos ni datos de ubicación de los usuarios, cumpliendo con las normativas de protección de datos más estrictas.
Compatibilidad universal: La mayoría de los celulares modernos fabricados después de 2012 son compatibles con esta tecnología, lo que garantiza un alcance masivo desde el inicio de AlertAR.
Te podría interesar: ExpoTIC 2025: La Revolución de la Inteligencia Artificial en la Patagonia Argentina
Inversión y financiamiento del proyecto
El gobierno argentino ha destinado $12.000 millones al desarrollo e implementación de AlertAR, una inversión proveniente del Fondo del Servicio Universal (FSU). Este fondo se nutre de los aportes realizados por los licenciatarios de servicios de Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Destino de la inversión
Los recursos financieros cubrirán múltiples aspectos críticos del proyecto durante un plazo inicial de 36 meses:
- Adquisición e instalación de toda la infraestructura tecnológica necesaria
- Puesta en marcha y configuración del sistema a nivel nacional
- Operación y mantenimiento continuo de la plataforma
- Capacitación especializada para operadores y autoridades
- Soporte técnico permanente y actualizaciones del sistema
La Resolución incluye un adicional del 20% sobre los presupuestos base para evitar que eventuales variaciones económicas frustren la licitación y ejecución del proyecto.
Tipos de emergencias que cubrirá AlertAR
El sistema AlertAR está diseñado para alertar sobre una amplia gama de situaciones críticas que requieran poner a la población en estado de alerta:
Desastres naturales
- Terremotos y sismos: Alertas tempranas que pueden salvar vidas permitiendo evacuar edificios antes del impacto principal
- Inundaciones y crecidas: Avisos sobre desbordamientos de ríos y sistemas hídricos
- Deslizamientos de tierra: Notificaciones en zonas montañosas o con riesgo geológico
- Erupciones volcánicas: Alertas para poblaciones cercanas a volcanes activos
Alertas meteorológicas extremas
- Tormentas severas: Avisos sobre sistemas meteorológicos peligrosos
- Tornados: Alertas urgentes en caso de avistamiento o formación inminente
- Granizo de gran tamaño: Notificaciones para proteger personas y bienes
- Temperaturas extremas: Alertas por olas de calor o frío intenso
- Vientos fuertes: Avisos sobre ventarrones que puedan causar daños
Advertencias de seguridad pública
- Evacuaciones masivas: Instrucciones para abandonar zonas de peligro
- Alertas AMBER: Búsqueda urgente de menores desaparecidos
- Amenazas a la seguridad: Situaciones que requieran acción inmediata de la población
El Ministerio de Seguridad Nacional será el organismo rector responsable de evaluar las situaciones y determinar cuándo activar AlertAR, siguiendo protocolos previamente establecidos en coordinación con otros organismos competentes.
AlertAR vs sistemas internacionales
Con la implementación de AlertAR, Argentina se suma a una lista creciente de países que han adoptado sistemas de alerta temprana basados en tecnología celular. Veamos cómo se compara con sistemas similares alrededor del mundo:
Sistemas destacados a nivel mundial
Wireless Emergency Alerts (Estados Unidos): Operativo desde 2012, este sistema ha emitido más de 83,000 alertas y contribuido a encontrar 85 niños desaparecidos. Es considerado el modelo más consolidado globalmente.

J-Alert (Japón): Creado en 2007, este sistema es fundamental para un país vulnerable a desastres naturales. Ha salvado innumerables vidas alertando sobre terremotos, tsunamis e incluso lanzamientos de misiles.
EU-Alert (Unión Europea): Implementado obligatoriamente en todos los países miembros desde 2022, representa el estándar europeo de alertas de emergencia.

Alert Ready (Canadá): Sistema integrado que funciona en televisión, radio y dispositivos móviles simultáneamente.
SAE (Chile): El vecino chileno cuenta con experiencia en alertas tempranas, especialmente para eventos sísmicos.

SISMATE (Perú): Sistema activo desde 2024 que utiliza la misma tecnología Cell Broadcast.
Diferencias y similitudes con AlertAR
El sistema AlertAR comparte el núcleo tecnológico (Cell Broadcast) con estos sistemas internacionales, lo que garantiza su efectividad probada. Sin embargo, cada país ha adaptado la tecnología a sus necesidades específicas:
- Argentina enfrentará desafíos únicos debido a su extenso territorio y zonas con cobertura limitada
- El sistema se adaptará a las particularidades geográficas y climáticas del país
- La coordinación federal será clave dada la estructura administrativa argentina
Implementación y cronograma
La puesta en marcha de AlertAR seguirá un proceso estructurado en varias etapas:
Fase actual: Licitación y adjudicación
El ENACOM está actualmente gestionando el proceso de licitación pública para seleccionar a los proveedores de tecnología e infraestructura. El organismo supervisará todas las instancias técnicas y jurídicas para garantizar transparencia y cumplimiento de requisitos.
Convenios estratégicos
El proyecto AlertAR contempla la firma de tres convenios fundamentales:
- Convenio interinstitucional: Acuerdo entre ENACOM y organismos públicos vinculados a la gestión de emergencias (defensa civil, servicios meteorológicos, etc.)
- Convenio con operadoras: Colaboración con empresas prestadoras de telefonía móvil, que deberán adaptar su infraestructura para integrar el sistema de alertas
- Convenio con el Ministerio de Seguridad: Formalización del rol del ministerio como beneficiario principal y usuario administrativo del sistema
Período de prueba
Una vez instalada la infraestructura completa, AlertAR entrará en una fase piloto de 60 días. Durante este período:
- Se emitirán alertas de prueba en diferentes regiones
- Se monitoreará el funcionamiento real del sistema en condiciones variadas
- Se ajustarán los protocolos junto a los organismos participantes
- Se verificará la cobertura y efectividad en todo el territorio nacional
Esta fase de prueba es crucial para identificar y corregir cualquier problema antes de que el sistema entre en operación permanente.
Operación definitiva
Tras la exitosa conclusión del período piloto, AlertAR quedará operativo para su uso en emergencias reales. El sistema contará con:
- Monitoreo continuo de su funcionamiento
- Mantenimiento preventivo y correctivo
- Actualizaciones periódicas de software y protocolos
- Capacitación continua para operadores y autoridades
Ventajas del sistema AlertAR
La implementación de AlertAR traerá múltiples beneficios para la población argentina:
Beneficios inmediatos
Cobertura nacional: Todos los ciudadanos con un celular podrán recibir alertas, independientemente de su operador o ubicación en el territorio argentino.
Sin barreras tecnológicas: No se requiere descargar aplicaciones, registrarse en servicios o tener smartphones de última generación. Si el celular tiene señal, funcionará con AlertAR.
Gratuito y automático: El sistema no generará costos adicionales para los usuarios y funcionará automáticamente sin configuración previa.
Mensajes prioritarios: Las alertas aparecen en pantalla completa interrumpiendo cualquier actividad, garantizando que el usuario tome conocimiento inmediato del peligro.
Beneficios a largo plazo
Cultura de prevención: La existencia de AlertAR fomentará una mayor conciencia sobre riesgos y preparación ante emergencias.
Coordinación mejorada: El sistema facilitará la articulación entre diferentes organismos gubernamentales en la gestión de crisis.
Datos y aprendizaje: El uso del sistema generará información valiosa para mejorar protocolos de respuesta a emergencias.
Integración futura: La plataforma permitirá incorporar nuevas funcionalidades y tecnologías según evolucionen las necesidades.
Te podría interesar: Cometa 3I/ATLAS: La NASA Revela Nuevas Imágenes
Protección de derechos fundamentales
AlertAR representa una herramienta para proteger el derecho a la vida, la seguridad personal y la información oportuna en situaciones de emergencia. El sistema busca reducir la brecha de vulnerabilidad ante desastres, garantizando que todos los ciudadanos, sin importar su condición socioeconómica, reciban las mismas alertas en el momento crítico.
Preguntas frecuentes
¿Necesito instalar alguna aplicación para recibir alertas de AlertAR?
No. El sistema AlertAR funciona automáticamente en todos los celulares compatibles sin necesidad de instalar aplicaciones ni realizar configuraciones especiales.
¿AlertAR funcionará sin conexión a internet?
Sí. Una de las grandes ventajas de AlertAR es que funciona con la señal celular básica, sin necesitar conexión WiFi ni datos móviles activos.
¿Los mensajes de AlertAR consumen saldo o datos?
No. Las alertas de AlertAR son completamente gratuitas y no consumen saldo de llamadas, SMS ni paquete de datos.
¿Puedo desactivar las alertas de AlertAR?
Técnicamente, algunos dispositivos permiten configurar la recepción de ciertos tipos de alertas, aunque las alertas críticas de máxima prioridad no podrán desactivarse. Sin embargo, se recomienda mantener el sistema activo para garantizar tu seguridad.
¿Qué pasa si estoy en una zona sin cobertura celular?
Las alertas de AlertAR requieren señal celular para funcionar. En zonas sin cobertura, el mensaje no llegará, por lo que es importante contar con medios alternativos de información en áreas remotas.
¿Los turistas extranjeros recibirán alertas de AlertAR?
Sí. Cualquier persona que se encuentre en Argentina con un celular compatible recibirá las alertas de AlertAR si está en la zona afectada, independientemente de su nacionalidad o compañía telefónica de origen.
¿Cómo sabré que es una alerta real y no una prueba?
Los mensajes de AlertAR indicarán claramente su naturaleza. Las pruebas del sistema incluirán explícitamente la palabra «PRUEBA» o «TEST» en el mensaje.
¿Qué diferencia hay entre AlertAR y un SMS común?
AlertAR no es un SMS. Es una tecnología diferente que transmite el mensaje desde las antenas a todos los dispositivos cercanos simultáneamente, asegurando entrega instantánea sin colapsar las redes telefónicas.
Conclusión: Un paso adelante en seguridad ciudadana
La implementación de AlertAR representa un avance significativo en la protección de la población argentina. Este sistema de alerta temprana coloca al país a la vanguardia regional en gestión de emergencias, siguiendo el ejemplo de naciones desarrolladas que han comprobado la efectividad de esta tecnología.
Con una inversión de $12.000 millones, Argentina contará con una herramienta crucial para salvar vidas en momentos críticos. El sistema AlertAR democratiza el acceso a información vital de emergencia, asegurando que todos los ciudadanos, sin importar su condición, puedan recibir alertas oportunas que les permitan tomar decisiones informadas para proteger su integridad y la de sus seres queridos.
La tecnología Cell Broadcast ha demostrado su eficacia en decenas de países y miles de situaciones de emergencia. Ahora, con AlertAR, Argentina tendrá su propia versión de este sistema probado, adaptado a las necesidades y características particulares del territorio nacional.
A medida que el proyecto avance en su implementación y entre en la fase de pruebas, será fundamental la colaboración entre autoridades, operadores de telefonía y la ciudadanía para garantizar el éxito de esta iniciativa que, en última instancia, busca proteger lo más valioso: la vida humana.
