NVIDIA en Computex 2025: Presenta avances revolucionarios en Inteligencia Artificial

Última actualización: 20/05/2025

En el marco de la feria tecnológica Computex 2025, celebrada en Taipéi, Nvidia ha presentado una serie de innovaciones que consolidan su posición como líder en el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial (IA). El CEO de la compañía, Jensen Huang, destacó la importancia de la «IA física», una tecnología capaz de interactuar con el entorno y que tiene aplicaciones en robótica y vehículos autónomos.

Este nuevo concepto, según explicó Huang, se refiere a una inteligencia artificial que interactúa activamente con el mundo físico, con aplicaciones directas en robótica avanzada, vehículos autónomos, simulación industrial y más. “Estamos entrando en una fase donde la inteligencia artificial no solo razona, sino que también actúa”, destacó el ejecutivo ante una audiencia entusiasta.

Nvidia-Computex-2025

Supercomputación de escritorio: DGX Spark

Uno de los anuncios más revolucionarios fue el del DGX Spark, un superordenador compacto de escritorio diseñado para democratizar el acceso al poder de la IA. Este dispositivo, descrito como “un laboratorio de IA en miniatura”, está impulsado por el nuevo superchip NVIDIA GB10 Grace Blackwell, que ofrece un impresionante rendimiento de 1000 TOPS (trillones de operaciones por segundo).

Con una memoria de 128 GB y la pila completa de software de IA de Nvidia preinstalada, el DGX Spark permite a investigadores, desarrolladores y empresas crear, ajustar e inferir modelos de IA de hasta 200 mil millones de parámetros sin necesidad de depender exclusivamente de la nube. Su diseño eficiente en consumo energético y tamaño compacto facilita su implementación tanto en entornos profesionales como educativos, lo que podría impulsar una ola de innovación descentralizada.

Esta propuesta responde a una creciente demanda por soluciones potentes pero accesibles, pensadas no solo para laboratorios de investigación, sino también para pequeñas empresas y centros de desarrollo emergentes que desean experimentar con modelos generativos, asistentes de voz, herramientas de visión por computadora y más.

Avances en robótica: Newton y Groot N1

Otro de los grandes protagonistas del evento fue el nuevo motor de simulación física Newton, desarrollado por Nvidia en colaboración con Disney Research y Google DeepMind. Esta plataforma estará disponible a partir de julio de 2025 y promete elevar la precisión en la simulación de robots humanoides, un paso esencial para su implementación en el mundo real.

Newton será compatible con plataformas ampliamente utilizadas como MuJoCo y NVIDIA Isaac Lab, facilitando la transición para los desarrolladores actuales y reduciendo la brecha entre simulación y acción física.

Junto con Newton, se presentó Isaac Groot N1, un modelo fundacional de IA diseñado específicamente para robots humanoides. Lo que hace único a Groot N1 es su arquitectura de doble sistema, inspirada en el cerebro humano, que permite separar procesos de razonamiento y ejecución de tareas físicas. Esto lo dota de una mayor capacidad para adaptarse a nuevos entornos, resolver problemas y aprender de su experiencia en tiempo real.

Ambas innovaciones están alineadas con la visión de Nvidia de una IA que no solo piense, sino que actúe e interactúe con su entorno, lo cual allana el camino hacia robots autónomos más inteligentes y útiles en entornos domésticos, industriales y médicos.

Google-DeepMind-colabora-con-NVIDIA-motor-Newton

Expansión global: Nvidia Constellation

El evento cerró con el anuncio de Nvidia Constellation, una nueva macrosede tecnológica ubicada en Taipéi, que funcionará como centro global de innovación, colaboración e investigación en inteligencia artificial y robótica. Esta instalación estratégica permitirá a Nvidia fortalecer sus vínculos con los principales fabricantes asiáticos de hardware y componentes, además de servir como incubadora para nuevas startups en el sector.

Con esta expansión, Nvidia busca afianzar su liderazgo mundial en IA, no solo a nivel tecnológico, sino también como motor económico y académico en la región del Pacífico asiático.

Resumen de privacidad

Este sitio utiliza cookies para que podamos ofrecer una mejor experiencia de usuario . La información de las cookies  realiza funciones tales como reconocer a un usuario cuando vuelve a ingresar a nuestra web, y ayuda a nuestro equipo a entender sus preferencias.